Conducta ética

Ética y Seguridad

La Revista de Investigación & Innovación en Salud (RIIS) puede solicitar asesoramiento sobre todos los artículos presentados, especialmente en situaciones que susciten preocupación, tales como cuestiones éticas o de acceso a datos o materiales. Es importante respetar los estándares de conducta ética esperados para todas las partes involucradas en el proceso de publicación: el autor, el editor de la revista, el revisor, etc. Toda investigación debe haberse llevado a cabo dentro de un marco ético adecuado.

Autoría y Responsabilidad del Autor

El autor de correspondencia asume la responsabilidad de la comunicación con la RIIS durante el proceso de envío del manuscrito, revisión por pares y publicación, y normalmente se encarga de garantizar que se cumplen todos los requisitos administrativos, incluidos los detalles de autoría, la aprobación del comité de ética, la documentación de registro del ensayo clínico y las declaraciones de conflicto de intereses. El autor de correspondencia debe responder puntualmente a las solicitudes editoriales durante todo el proceso de envío y revisión por pares, y debe cooperar con cualquier requerimiento de la revista tras la publicación.

La RIIS no permite añadir autores, cambiar su orden o modificar el autor de correspondencia tras la aceptación final del artículo. Antes de dicha aceptación, si algún autor desea ser eliminado, deberá presentar una carta firmada tanto por él como por todos los demás autores, indicando su deseo de ser excluido de la lista de autores. Cualquier cambio en el orden de los nombres deberá ir acompañado de una carta firmada por todos los autores indicando su conformidad.

Conflictos de intereses

Los autores están obligados a declarar todas las relaciones o intereses relacionados con su trabajo. Todos los manuscritos enviados deben incluir una sección de ‘Conflicto de intereses’ al final del manuscrito, detallando todos los conflictos de intereses financieros y no financieros. Si los autores no tienen ningún conflicto de intereses, deberán declarar: “Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses”. Existe un conflicto de intereses cuando la interpretación de los datos o la presentación de la información por parte de los autores puede estar influenciada por su relación personal o financiera con otras personas u organizaciones.

Los autores deben declarar cualquier interés financiero competitivo, así como cualquier otro interés no financiero que pudiera resultar embarazoso si se hiciera público tras la publicación del artículo. Los intereses financieros incluyen (aunque no se limitan a):

  • Subvenciones de investigación de agencias financiadoras (se requiere indicar la entidad financiadora y el número de la subvención);

  • Apoyo financiero para programas educativos;

  • Empleo o consultoría;

  • Cargo en comités asesores o juntas directivas, u otras relaciones de gestión;

  • Relaciones financieras, como por ejemplo: reembolsos, honorarios, financiación o salario de una organización que pudiera beneficiarse o verse perjudicada financieramente por la publicación del artículo, ahora o en el futuro;

  • Derechos de propiedad intelectual (por ejemplo, patentes, derechos de autor y regalías);

  • Participaciones financieras del cónyuge y/o hijos que puedan tener interés en el trabajo.

Además, deben declararse los intereses no financieros que puedan ser relevantes para los lectores. Esto puede incluir, entre otros, intereses políticos, personales, religiosos, ideológicos, académicos e intelectuales.

Los editores pueden solicitar más información sobre los posibles conflictos de interés. Los editores y revisores también deben declarar cualquier conflicto de interés y se excluirán del proceso de revisión por pares si existe algún conflicto.

Derechos humanos y de los animales

Las investigaciones que impliquen seres humanos, material humano o datos humanos deben incluir una declaración de que los estudios se realizaron de acuerdo con la Declaración de Helsinki y fueron aprobados por un comité de ética. Si un estudio recibió una exención del requisito de aprobación ética, también debe especificarse en el manuscrito (incluyendo el nombre del comité de ética que concedió la exención). Se espera que los autores hayan obtenido la aprobación del comité de ética y el consentimiento informado de los pacientes para cualquier uso experimental de un nuevo procedimiento o herramienta cuando no exista un beneficio clínico claro basado en la necesidad médica previa al tratamiento.

El bienestar de los animales utilizados para la investigación debe ser respetado. Al informar sobre experimentación con animales, los autores deben indicar si se han seguido las directrices internacionales, nacionales y/o institucionales sobre el cuidado y uso de animales, y si los estudios han sido aprobados por un comité de ética.

La RIIS anima a los autores que envían manuscritos de ensayos clínicos a proporcionar el número de registro y el nombre del ensayo clínico. Los informes de ensayos clínicos aleatorizados deben incluir información sobre todos los elementos clave del estudio, como el protocolo, la asignación de intervenciones (métodos de aleatorización, ocultación de la asignación a grupos de tratamiento) y el método de enmascaramiento (ciego), según la declaración CONSORT.

Los manuscritos pueden ser rechazados si el Editor considera que la investigación no se ha realizado dentro de un marco ético apropiado. En casos excepcionales, los Editores pueden contactar con el comité de ética correspondiente para obtener más información.

Consentimiento informado

En todas las investigaciones que impliquen seres humanos, debe obtenerse el consentimiento informado de los participantes para formar parte del estudio. Para todos los manuscritos que incluyan detalles, imágenes o vídeos relacionados con personas individuales, debe obtenerse el consentimiento informado por escrito para su publicación. No deben publicarse detalles identificativos (nombres, fechas de nacimiento, números de identidad u otra información) de los participantes en descripciones, fotografías o perfiles genéticos, a menos que esta información sea esencial para fines científicos y el participante (o su padre/madre o tutor en caso de incapacidad) haya dado su consentimiento informado por escrito para su publicación. La decisión final sobre si es necesario el consentimiento para publicar corresponde al Editor.

Originalidad y Publicación Duplicada

No se aceptarán para publicación manuscritos que estén siendo evaluados o hayan sido publicados en otras revistas, y los artículos publicados en esta revista no podrán reproducirse total o parcialmente en ningún otro tipo de publicación sin la autorización del Consejo Editorial. Las figuras y tablas pueden utilizarse libremente si la fuente original está debidamente identificada conforme a la Licencia Creative Commons de uso no comercial. Es obligatorio que todos los autores resuelvan cualquier cuestión de derechos de autor al citar figuras o tablas de otras revistas que no sean de acceso abierto.

Proceso de gestión de mala conducta en la investigación y publicación

El Consejo Editorial trabajará con diligencia para identificar cualquier mala conducta en la publicación, como duplicación, plagio, datos fraudulentos o inventados, cambios en la autoría, conflictos de interés no declarados, problemas éticos en un manuscrito enviado, apropiación indebida de ideas o datos por parte de revisores, quejas contra editores, etc. Cuando la revista se enfrente a casos sospechosos de mala conducta en la investigación y la publicación, el proceso de resolución seguirá las directrices proporcionadas por el Committee on Publication Ethics (COPE). Las directrices completas están disponibles en la página web de COPE: http://www.publicationethics.org

Plagio

Se recomienda encarecidamente a todos los autores que verifiquen el contenido de sus manuscritos antes de enviarlos a la revista. Los autores pueden utilizar programas de verificación de plagio válidos y fiables para garantizar que sus manuscritos están libres de plagio. No obstante, todos los artículos enviados serán revisados para detectar plagio, incluso antes de la publicación final, utilizando el software Turnitin. Si los revisores, editores jefes, lectores o miembros del equipo editorial sospechan o detectan cualquier tipo de plagio en cualquier fase del proceso de publicación, el manuscrito será rechazado y todos los autores, incluido el autor de correspondencia, serán notificados. El autoplagio también se considera y se gestiona en consecuencia.

Se aplicará el código de conducta y los diagramas de flujo del COPE si se detecta plagio en un manuscrito enviado o publicado.